Han llegado con las primera lluvias y con la ilusión del nuevo año (al menos hablando en términos de campo). Les damos la bienvenida a nuestra casa.
lunes, 26 de octubre de 2009
Nueva familia
Etiquetas:
Desarrolo Rural,
Ganadería,
Naturaleza,
Noticias,
Sentimientos
viernes, 23 de octubre de 2009
Nuestra comarca próximo GEOPARQUE
Nuestra comarca formará parte en un futuro próximo de la Red de Geoparques Europeos (European Geopark Network), compuesta actualmente por 34 parques geológicos repartidos por 13 países europeos y auspiciada por la UNESCO. Esta iniciativa viene impulsada desde el Plan de Dinamización Turística que se está desarrollando en la comarca y su protocolo de creación estará firmado por APRODERVI, la Diputación Provincial de Cáceres, la Junta de Extremadura, el Instituto de Turismo de España, La Mancomunidad Integral de Villuercas, Ibores Jara, la Asociación de Empresarios Turísticos "Vibotur", y la Universidad de Extremadura.
Un Geoparque, de acuerdo con la UNESCO (1999) se define como un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica, no solo por razones de tipo geológico sino en virtud de su valor arqueológico, ecológico y cultural.
En un Geoparque se demuestran los métodos para la conservación del patrimonio geológico así como también se desarrollan métodos para la enseñanza de disciplinas geocientíficas y aspectos ambientales más amplios (UNESCO, 1999).
Dicho territorio forma parte de una red global, en la cual, se comparten las mejores prÁcticas relacionadas con la conservación del patrimonio geológico y su integración a las estrategias de desarrollo sostenible.
El programa Geoparque formulado por la UNESCO (1999) representa una nueva alternativa para el reconocimiento de áreas que poseen algún valor de tipo geológico así como de tipo ecológico en general.
Bajo el nombre de Geoparque Europeo se designa un territorio, de límites bien definidos, con unas características concretas:
- Patrimonio geológico particular
En España hay cuatro espacios naturales que ostentan esta categoría:
Parque Cultural del Maestrazgo (Aragón)
Parque Natral de Cabo de Gata-Nijar. (Andalucía)
Parque Natural de la Sierra Subbéticas. (Andalucía)
Comarca de Sobrarbe. (Aragón)
Cuando se habla de un patrimonio geológico particular, nos referimos a un cierto número de parajes geológicos que destacan en términos de: Calidad científica, singularidad, valor estético y valor didáctico.
La mayor parte del territorio suele estar formado por elementos del patrimonio geológico, pero se consideran una riqueza adicional los elementos de interés arqueológico, ecológico, histórico o cultural.
Los geoparques colaboran estrechamente entre sí, de manera que forman una red europea que permite que cada territorio se beneficie de medidas conjuntas de protección y gestión del patrimonio geológico.
¿Que supondrá esto para nuestra comarca?
Según nuestra opinión, esto significará para nuestra comarca una proyección internacional y la apertura a un mercado turístico de calidad y no estacional: el geoturismo, lo que dará lugar a nuevas oportunidades y espectativas económicas y de empleo para la zona y a la creación de una infraestructura turística mucho más completa, amplia, moderna y funcional que la actual.

En definitiva, nuestra comarca dejará de ser aquello que hay alrededor de Guadalupe y cuyo valor muy poca gente conoce antes de llegar aquí y pasará a tener una identidad propia y reconocida a nivel internacional por su singularidad geológica, natural, patrimonial y cultural. ¡¡CASI "NA"!!!
Agradecemos el esfuerzo a todos los que han trabajado por ello... ¡¡YA ERA HORA!!
Etiquetas:
Actualidad,
Desarrolo Rural,
Naturaleza,
Noticias,
Villuercas-Ibores-Jara
martes, 20 de octubre de 2009
Por fin la lluvia.
Para nosotros, y para mucha gente del campo, no solo cae agua, sino que, como dicen nuestra hijas antes ni siquiera de preguntarles,...¡papi, mami!, ¡asomáos a la ventana que están cayendo euros!.
Y es que, si el agua representa riqueza material para nuestros campos, y es fuente inagotable de vida en la naturaleza, representa también para nosotros riqueza de espíritu y plenitud de ánimo.
Ya dijimos en algún otro post que el otoño era nuestra estación favorita. La variedad de colores, olores, sabores y sensaciones que se pueden disfrutar en otoño es infinita.
Comienza el "regustillo" de llegar a casa y calentarte los pies mojados al calorcillo de la lumbre. Comienzan las noches un poco más largas en las que disfrutar un poco más de los tuyos después del intenso trabajo del verano. Comienzan las castañas asadas, la setas, recién cogidas, y a la plancha, el jamoncito del año anterior a punto para comenzarlo. Comienza el aroma de la tierra mojada, de las hojas secas y del humo de las chimeneas cuando vas por la calle. Y, puesto que esperamos que las lluvias laven y se lleven todo lo malo del año pasado, para nosotros comienza otro nuevo año lleno de ilusión y esperanza.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Lo dicho....
Además de ser un encanto Irina (que además tiene unos ojos increíbles de bonitos) y Carlos, los dueños de la casa rural, no tuvieron inconveniente en enseñarnos toda la casa y las instalaciones, además de contarnos muchísimas cosas relacionadas con los clientes que venían a su casa.
Así que, os recomendamos a todos los que estéis pensando en realizar algún proyecto de este tipo, que preguntéis a aquellos que ya tienen experiencia, estamos seguros que la mayoría harán como nuestros nuevos amigos de Almoharín y os contarán muchas, muchísimas cosas interesantes y os darán muy buenos consejos
¡Que gusto cuando te encuentras gente desinteresada por la vida!, si sabes buscar hay muchísima que merece la pena conocer. Gracias por vuestra ayuda, no lo olvidaremos.
martes, 13 de octubre de 2009
Hoy nos vamos de visita.
¿Por qué? Bueno pues porque su casa, en cuanto a energías utilizadas, está también basada en las energías alternativas y se han ofrecido muy amablemente a contarnos su experiencia.
La semana pasada nos pusimos en contacto con ellos y no hubo ningún problema. Da gusto encontrar a gente así que no pone reparos a la hora de ayudar a los demás. No nos extraña que hayan tenido su casa llena todo el puente. Personalmente hasta esta tarde no conoceremos a los dueños pero puesto que no nos han puesto ninguna pega a que nos acerquemos hoy con lo atareados que deben estar poniendo de nuevo a punto la casa, estamos seguros de que son personas que, sin duda, merecerá la pena conocer.
Ya os contaremos que tal la visita, para nosotros, con seguridad, resultará realmente interesante e ilustrativa, porque aunque le hayamos dado ya vueltas de un lado y de otro a los diferentes tipos de energías y tengamos más o menos decidido las que utilizaremos, todavía nos quedan algunas dudas y nada mejor que la experiencia de los demás para tener las cosas mucho más claras. Así que, ¡HOY NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!
Etiquetas:
Cambio de vida.,
Casa Rural,
Desarrolo Rural
martes, 6 de octubre de 2009
Toca la hora de los presupuestos y las facturas proforma.
Bueno, pero vamos pasito a pasito. Os vamos a comentar por encima todo lo que nos piden para el tema de la subvención, espero que lleguéis leyendo hasta el final, a nosotros nos ha costado un par de días enterarnos de todo.
- Solicitud en modelo normalizado. (y qué modelo, es más larga la solicitud que todo el proyecto).
- Documento acreditativo de la personalidad del solicitante (Esto sí que es fácil, en resumen: el DNI).
- Documento acreditativo de la capacidad técnica en relación con la actividad propuesta (a ver que opináis: ¿qué os parece si directamente les damos la dirección de nuestro blog? ¿colaría?, me temo que habrá que escribirlo.
- Proyecto o memoria descriptiva de la actuación y de los objetivos previstos, que a su vez incluye:
- Descripción de la inversión o actividad a desarrollar.
- Descripción de la contribución que al desarrollo de la comarca supone.
- Presupuesto de los gastos a efectuar.
- Impacto ambiental previsto (¿Otra vez......?)
- Proyecto del Arquitecto, terminado y visado.
- Facturas Pro-forma (¿¿¿¿ hay que presentar 3 de todo aquello que pase de los 12.000 euros!!!).
- Plan de viabilidad financiera y económica referido a 5 años.
- Mercado actual y/o potencial. (Al fin y al cabo el meollo de la cuestión y de lo que depende que te den la ayuda o no).
- Volumen anual de negocio y balance (Vamos, si salen o no las cuentas).
- Nivel de empleo existente y creado tras el proyecto.
- Acreditación de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado, Hacienda, Comunidad Autónoma, etc (Resumiendo, que no tienes deudas con nadie).
- Que no estás incurso en las prohibiciones para ser beneficiario de la subvención (que no eres delincuente, ni has estado en la cárcel ni esas cosas).
- Permisos, inscripciones y registros necesarios y demás requisitos exigibles para el tipo de actividad a realizar.
- Acreditación de la propiedad del terreno.
- Declaración de ayudas obtenidas y/o solicitadas.
- Declaración de ayudas de mínimis (no tengo ni idea de lo que es esto ¡YA SE LO QUE SON!, GRACIAS A NUESTRA AMIGA VERÓNICA Y COMPAÑERA DE SUEÑOS DE FUTURO, NO HAY NADA COMO HACER AMIGOS CON EL BLOG) recibidas o solicitadas.
- Compromiso de respetar el destino de las inversiones (¡¡que pillines!!!, en nuestro caso no hay problema, son para lo que son).
- Compromiso de generación o mantenimiento de empleo.
- Cualesquiera otros documentos que el Grupo de Acción Local estime necesarios (esto es lo que más nos mosquea, ¿a que después de presentarlo todo nos piden otras doscientas cosas?).
Bueno, bueno, empecemos que hay trabajo..............
Etiquetas:
Actualidad,
Burocracia infinita.,
Cambio de vida.,
Casa Rural,
Desarrolo Rural,
Trámites
viernes, 2 de octubre de 2009
AGROTUR
En este caso incluirá una Jornada Técnica de Medidas contra la crisis en la que intervendrá Inocencia de la casa rural El Jiniebro de Valencia de Alcántara (Cáceres), con una ocupación en el 2.009 del 70 % y contará como lo hace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)