domingo, 28 de junio de 2009
Nuestra empresa de rutas (Cambio de vida III)
Para intentar captar más clientes nos dirigimos a los 2 alojamientos más importantes que existen en nuestra localidad, les presentamos nuestro proyecto y les pedimos que nos dejaran, los viernes y sábados por la tarde, hacer una presentación con diapositivas de nuestras rutas para sus clientes, así además de entretenerles un ratito, alguno que otro podría apuntarse a hacer alguna ruta al día siguiente.
En ambos alojamientos nos dejaron y, la verdad es que fue un punto de partida, ya que por fin conseguimos comenzar a captar clientes de una manera más frecuente. Tengo que decir que en el resto de alojamientos existentes también dejamos información, carteles, etc, pero por desgracia este pueblo nuestro es un poco "especialito" y los negocios más pequeños nos veían como una competencia en lugar de como un complemento para su negocio y que la gente se quedara más tiempo por aquí, así que en casi ninguno de ellos nos hicieron promoción. ¡¡¡Cómo han cambiado las cosas ahora !!!, todos se mueren de ganas de que alguien ofrezca actividades para sus clientes porque el turismo va muy de paso por aquí, pero ahora ya no pueden contar con nosotros (ya iréis viendo por qué).
En cuanto a nuestras rutas, intentábamos ofrecer mucha calidad y lo que pretendíamos y conseguimos, era abrir los sentidos de quienes nos acompañaban hacia lo que estaban observando y dejarse seducir por el entorno. La verdad es que no nos costaba conseguirlo, ya que, aparte de que el propio entorno ayudaba mucho, cuando a uno le gusta lo que hace, conoce su tierra y la ama tal y como es, el transmitir eso a los demás resulta muy fácil y no hay que esforzarse en ponerle entusiasmo porque sale sólo.
Lo que más nos gustaba era el contacto con gente diferente cada día, lo que hacía cada ruta distinta a la anterior y disfrutábamos de todas por igual, ya que además, cuando uno aprende a observar con detenimiento lo que pasa alrededor, todos los días surge o ves algo nuevo.
La variedad de rutas que ofrecíamos nos ayudó a tener grupos muy heterogéneos y a afianzar algunos durante algunos años seguidos (grupos de senderistas extranjeros, grupos para hacer rutas botánicas, micológicas, nocturnas, etc) e incluso conseguimos que algunos clientes de los de todos los días volvieran a los pocos meses e hicieran alguna otra ruta diferente con nosotros.
Pero no os engañéis, a pesar de conseguir más clientes e ir haciendo más rutas, aquello seguía sin dar para vivir una familia (por aquel entonces ya éramos tres), así que decidimos dar otro paso más y alquilar un local en la zona turística, abrir allí nuestra oficina y montar una pequeña tienda de naturaleza. La llamamos "La Tienda del Bosque".
Y todo esto paralelo a intentar tener nuestra pequeña ganadería extensiva de vacuno (ya os comentamos al principio que llegamos con 2 proyectos debajo del brazo y el otro era el de la ganadería, algo que era el sueño de toda la vida de mi compañero). Pues bien, comenzamos con 5 vaquitas y un toro que le compramos a mi suegro y no os podéis imaginar la ilusión con la que recibimos a nuestro primer ternero, ¡¡es para vivirlo!! y, en ese momento, vimos que comenzaba a cumplirse el segundo de nuestros sueños (el primero de todos fue ver nacer a nuestra propia hija unos meses antes y eso sí que es indescriptible).
sábado, 27 de junio de 2009
La muerte solitaria de un rey.

Independientemente de que su música gustara más o menos (a mi personalmente me hizo bailar, y mucho, en su época dorada, allá por los 80) toda música está relacionada siempre con ciertos recuerdos que no serían lo mismo sin ella. A nosotros su música nos trae recuerdos intensísimos de una etapa inolvidable de nuestras vidas, sólo por eso este artista hoy merece nuestro pequeño homenaje.
Pero reconocemos también que su muerte nos ha impresionado más y, en cierta manera nos ha llegado más al alma, porque, siendo una persona que, aparentemente lo tenía todo, al final no consiguó ser feliz ni tener muchos amigos de los de verdad. Me atrevería a decir incluso que debía sentirse muy solo.
Nos sentimos apenados también porque, como pasó en cierta manera con Antonio Flores, nos ha dejado a medias de disfrutar de su música. Me gustaría saber qué nos hemos perdido en uno y otro caso y en todos los casos en los que genios solitarios e incomprendidos decidieron privar al mundo de su talento y llevarselo consigo a otra parte. Probablemente sea consecuencia de la sociedad egoista que entre todos hemos construido.
Es por esto que, aunque a trancas y barrancas, como ya hemos comentado y no teniendo más remedio que formar parte de esa sociedad, cada día estamos más contentos de la decisión que tomamos hace algunos años. Tenemos todavía muchos puentes que cruzar, pero estamos aprendiendo a disfrutar de las cosas sencillas de la vida que creemos que realmente tienen importancia y que, desde luego, no están basadas en el dinero. Se trata de disfrutar y sorprenderte cada día con las pequeñas cosas que te rodean, dejarte impregnar por ellas y simplemente dejarte llevar y aprender a VIVIR.
Probablemente Michael ha querido encontrar su libertad de otra manera, deseamos sinceramente que así haya sido y lamentamos realmente que no haya encontrado la forma de disfrutar de lo bueno que tiene este mundo.
¿Qué hay del amanecer?¿Qué hay de la lluvia?¿Qué hay de todas las cosas que dijiste que tendríamos que conseguir?¿Qué hay de los campos de concentración?¿Tienes un momento?¿Qué hay de todas las cosas que dijiste que eran tuyas y mías?¿Alguna vez te has parado a observar toda la sangre que hemos derramado anteriormente?¿Alguna vez te has parado a observar la Tierra y las costas que lloran?
Aaaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah
¿Qué le hemos hecho al mundo? Mira lo que hemos hecho. ¿Qué hay de toda la paz que le prometiste a tu único hijo?¿Qué hay de los campos florecientes?¿Tienes un momento?¿Qué hay de todos los sueños que dijiste que serían tuyos y míos?¿Alguna vez te has parado a observar todos los niños que mueren por la guerra?¿Alguna vez te has parado a observar la Tierra y las costas llorosas?
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Solía soñar. Solía mirar más allá de las estrellas. Ahora no sé donde estamos. Aunque sé que hemos ido lejos a la deriva.
Aaaaaaaaaaah AaaaaaaaaaaahAaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Hey, ¿Qué hay del ayer?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de los mares?(¿Qué hay de nosotros?) Los cielos están cayendo (¿Qué hay de nosotros?) Ni siquiera puedo respirar(¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de la Tierra sangrante? (¿Qué hay de nosotros?) ¿No podemos sentir sus heridas?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de los valores de la naturaleza?(Ohhh, ohhh). Es el seno de nuestro planeta(¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los animales?(¿Qué hay de eso?). Hemos convertido reinos en polvo(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de los elefantes?(¿Qué hay de nosotros?)¿Hemos perdido su confianza?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de las ballenas que lloran?(¿Qué hay de nosotros?)Estamos destrozando los mares(¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los senderos del bosque?(Ohhh, ohhh)
Quemados a pesar de nuestras súplicas(¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de la tierra santa?(¿Qué hay de eso?)Apartada por creencias(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay del hombre común?(¿Qué hay de nosotros?)¿Podemos liberarlo?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de los niños que mueren?(¿Qué hay de nosotros?)¿Puedes oírlos llorar?(¿Qué hay de nosotros?)¿Dónde nos equivocamos?(Ohhh, ohhh)Que alguien me diga por qué(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de los bebés?(¿Qué hay de eso?)¿Qué hay de los días?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de toda su alegría(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay del hombre?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay del hombre que llora? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de Abraham?(¿Qué hay de nosotros?)¿Qué hay de la muerte, otra vez?(Ohhh, ohhh)¿Nos trae sin cuidado?
Aaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah
1991 - Michael Jackson
viernes, 26 de junio de 2009
Buen momento para desarrollar tu proyecto en el medio rural.

jueves, 25 de junio de 2009
Desarrollo Rural Sostenible.

- Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Instrumento principal para la planificación que recogerá una amplia gama de medidas de carácter social, económico y medioambiental para impulsar coordinadamente el desarrollo del medio rural. Este programa, elaborado en coordinación con las CCAA, concretará los objetivos, planes y actuaciones sectoriales a desarrollar.
- Planes de zonas rurales. Para garantizar la coherencia del programa anterior, se elaborará un Plan por zona rural, elaborado y aprobado por las CCAA, que recogerá ordenadamente las actuaciones de las Administraciones en dicha zona.
- Prioridad. Las zonas rurales calificadas a "revitalizar", así como las áreas integradas en la red Natura 2000 y los municipios rurales de pequeño tamaño tendrán la consideración de zonas rurales prioritarias a efectos de aplicación del programa.
martes, 23 de junio de 2009
Nuestra empresa de rutas. (¿Proyecto? de vida II).
La verdad es que resultó ser un trabajo muy interesante y tremendamente educativo ya que tuvimos que ponernos al día e incluso estudiar bastante sobre algunos aspectos en los que estábamos más verdes. Incluso nos introdujimos en el mundo de la astronomía ya que era una de las actividades que ofrecíamos en nuestra ruta nocturna.
Lo mejor es que la creación de la empresa no tenía un inversión muy grande, con lo que tampoco el riesgo era demasiado y además aprovechamos una subvención de nuestra comunidad para empresas de actividades así que, nos hicimos con dos 4 x 4 (de segunda mano, por supuesto, pero en buenas condiciones), y el material necesario para el buen desarrollo de nuestras rutas. Montamos la oficina en la planta baja de nuestra casa, con nuestro teléfono, fax, página web, los correspondientes folletos, carteles, etc, etc, etc.

Pero, a pesar de encontrarnos en una comarca natural privilegiada y con el reclamo de vivir en un pueblo turístico, esto último, de por sí, resultó ser un inconveniente ¿por qué? pues porque la gente venía a conocer el patrimonio artístico, monumental e histórico de nuestro pueblo turístico, pero muy poca gente conocía que se econtraba rodeado por una zona que mereciera la pena conocer, así que nos costaba muchísimo atraer a los potenciales clientes hacia nuestras actividades. No era como estar ubicados en un Parque Nacional o Natural dónde la gente va buscando precisamente este tipo de actividades y ya tienen la publicidad hecha de antemano, ni mucho menos, nosotros nos encontramos con que, primero, teníamos que dar a conocer nuestro entorno y después dar a conocer nuestras actividades, lo que, para una "empresita" familiar y con pocos recursos como la nuestra resulta muy, muy difícil.
lunes, 22 de junio de 2009
El "papeleo" del campo.

"La UE reducirá hasta un 25 % el papeleo en agricultura para el 2.012", diciendo textualmente en uno de los párrafos: "Simplificar la política significa menos problemas para los administradores y, lo que es aún más importante, significa que los agricultores podrán pasar más tiempo en el campo haciendo lo que mejor saben hacer y menos tiempo en el papeleo".
Imagináos por que cantidad de trámites habrán tenido que pasar las gentes del campo para que hasta en la UE se den cuenta que hay que simplificar las cosas y es que, con esto de la PAC, los fondos de "tal y cual", las ayudas "de este sitio y del otro", no hay mes del año si quieres tener derecho a participar de ciertas ayudas o a tener toda tu explotación en regla, en el que no tengas algún trámite administrativo.
Y nosotros somos de una nueva generación y más o menos nos desenvolvemos en esto de la informática, pero ¿y las personas que llevan viviendo de ésto toda la vida, a las que las nuevas tecnologías les han pillado ya un poco tarde y que se tienen que leer unas instrucciones para rellenar ciertos documento que no entiende ni el que las ha escrito?. Pues no les ha quedado más remedio que pagar por que se lo hagan, o dejar que ¿gratuitamente? le gestionen las ayudas algunas entidades financieras y en muchas ocasiones tan mal hecho que incluso sabemos de casos en los que, por no hacer bien las cosas, se ha perdido parte de las ayudas y es que nadie se preocupa de lo de uno como uno mismo.
Así que a ver si es verdad que simplifican y agilizan mucho más todo y dejan a la gente respirar e intentar vivir de lo que, a veces a duras penas, produce.
sábado, 20 de junio de 2009
¿Proyecto? de vida (I).
Somos José A. y María J. y éramos una pareja de tantas a las que los trabajos respectivos no les permiten vivir juntos nada más que los fines de semana y, para colmo, los trabajos tampoco eran algo que llenaran mucho ni nuestras expectativas laborales ni nuestro bolsillo. Y, ahí empezó todo.
Teníamos algo de ventaja, ya que ambos nos habíamos criado en el mundo rural a pesar de habernos conocido en Madrid cuando estábamos estudiando (Ingeniería Técnica Forestal para ser más exactos), pero se puede decir que lo único que teníamos era eso, algo de ventaja y, eso si, mucha, mucha, mucha ilusión.
Así que, no lo pensamos mucho, dejamos nuestros trabajos (a mi se me acababa ya el contrato y eso también ayuda….)y, ¡ala! “pal campo”.
Bueno, para ser sinceros sí lo llevábamos “rumiando” ya hacía un tiempo e íbamos con un par de proyectos debajo del brazo. Uno era crear una empresa de turismo de naturaleza (rutas en 4x4, senderismo, nocturnas, etc….) y otro que uno de nosotros se hiciera joven agricultor y comenzar con ganado vacuno en extensivo (algo que J.A. había “mamado” desde pequeño en casa de sus padres).
Así que hicimos caso al dicho de que “nazcas dónde nazcas, te morirás en el pueblo de tu mujer” y nos vinimos a mi pueblo, ya que como lo único que teníamos, como he dicho antes era alguna que otra ventaja, pues esto nos suponía alguna ventaja más, en resumen: casa gratis, posible ayuda con los niños en un futuro próximo, (porque no se si lo he dicho pero para entonces yo me encontraba en estado de buena esperanza), pueblo turístico situado en un entorno natural privilegiado (para lo de las rutas) y apoyo familiar (casi lo más importante).
Y a partir de aquí comienza también la historia de nuestra relación de amor—odio con la burocracia, la administración ¿pública?, nuestras queridas entidades financieras y los papeleos ¿os suena, no?, bueno, bueno, no os asustéis que esta historia, bastante más aburrida, la iremos dejando para aquellas ocasiones en las que la impotencia para con estos organismos sea tan grande que explotemos y no nos quede más remedio que ponerlos verdes, ¡vaaaaale! también hablaremos de cuando nos ayudan y nos facilitan las cosas un “poquino” (como decimos por aquí).
De momento lo dejamos aquí, el próximo día contaremos como montamos nuestra empresa de rutas.